Reto Personal: Un año sin Compras para ser más sostenible
· NO DRAMA PLAN · THE PODCAST ·
Una reflexión sobre nuestra manera de consumir y cómo ser más sostenibles y responsables con nuestras compras
· NO DRAMA PLAN · THE PODCAST ·
Puedes escucharlo aquí, si te apetece más un audio 👆
Hoy os quiero hablar de un reto personal en el que estoy metida y que, aunque pueda parecer que se va de los temas habituales que os hablamos aquí, realmente creo que no. Porque al final, ya veréis que se trata de planificación, de simplificarse la vida y de luchar para tener una vida más plena (que no más llena) y con más tiempo para el disfrute.
En el ajetreado mundo del emprendimiento, donde las decisiones rápidas y la búsqueda de resultados son moneda corriente, cada vez más muejeres conscientes están adoptando un enfoque diferente. En lugar de caer en el consumismo desenfrenado, están eligiendo un camino de sostenibilidad y valoración de lo que ya tienen. Una forma de abrazar este cambio de mentalidad es embarcarse en un desafío que puede transformar sus vidas y negocios: un año sin compras.
El movimiento «Un Año Sin Compras» ha ganado popularidad entre mujeres (muchas emprendedoras) visionarias que desean simplificar sus vidas, reducir su impacto en el medio ambiente y enfocarse en lo que realmente importa.
En este artículo, quiero compartir contigo las reglas principales de un año sin compras y cómo puede beneficiarte a ti también. Compartiré estrategias para encontrar alternativas sostenibles, priorizar la calidad sobre la cantidad y apoyar la economía local. Además de reflexionar sobre el consumismo y nuestras necesidades reales, y cómo simplificar nuestras vidas puede reducir el estrés y liberar nuestra creatividad.
Si eres una emprendedora consciente que busca un cambio significativo en su vida y en su negocio, este desafío puede ser el impulso que estás buscando.
Motivaciones para reducir nuestras compras al máximo
Voy al grano. ¿En qué reto me he metido?
Pues en vivir un año sin compras. Y qué es esto, pues vivir todo un año sin comprar cosas que realmente no necesito, que ya os digo que son el 90 % de las cosas que consumimos (si quitamos la comida).
Pero déjame que te explique por qué lo hago, qué pretendo y cómo lo voy a hacer. Como ya sabes, mi objetivo (y obsesión) es simplificarme la vida y consumir de una manera mucho más consciente y coherente. Sabiendo en todo momento el impacto que implican mis elecciones de consumo.
Consejos para gestionar un año sin compras
Y ahora te estarás preguntando si no voy a comprar nada de nada (que no sea comida) en todo un año. Y la respuesta es que no, hay una serie de excepciones y más adelante te las voy a explicar para que las entiendas. Pero antes me gustaría explicarte por qué he llegado a esta decisión.
Gestionar un año sin compras puede ser un desafío, pero también puede ser una experiencia muy enriquecedora. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a lograrlo:
Establece tus objetivos
Antes de comenzar, piensa en por qué quieres hacer un año sin compras. ¿Es para ahorrar dinero? ¿Para reducir tu huella de carbono? ¿Para desafiar tus hábitos de consumo? Sea cual sea tu razón, asegúrate de tener claro tu objetivo para mantenerte motivada.
Haz una lista de tus necesidades
Haz una lista de todo lo que necesitas para el año, como alimentos, productos de limpieza, artículos de higiene personal, etc. Trata de comprar todo lo que necesitas al comienzo del año para evitar tentaciones.
Haz un presupuesto
Es importante que hagas un presupuesto para el año. De esta manera, sabrás exactamente cuánto puedes gastar y en qué cosas. También te ayudará a evitar gastos innecesarios.
Sé creativa
Aprende a reparar cosas en lugar de comprar nuevas. Si necesitas algo que no puedes reparar, trata de pedir prestado o intercambiar con amigos o familiares.
Evita las tentaciones
Trata de evitar las tiendas y los centros comerciales tanto como sea posible. Si necesitas salir de compras, lleva una lista de las cosas que necesitas y no te dejes tentar por otros artículos.
Encuentra alternativas
Explora otras formas de entretenimiento y actividades que no impliquen gastar dinero, como pasear al aire libre, leer libros de la biblioteca, hacer manualidades, etc.
Reglas principales para un año sin compras
Ahora, déjame explicarte las reglas principales que seguiré durante mi año sin compras:
No comprar artículos no esenciales
Durante este año, me comprometo a no comprar artículos que no sean esenciales para mi vida diaria. Esto incluye ropa, accesorios, productos electrónicos, decoración para el hogar, etc.
Priorizar la calidad sobre la cantidad
Si en algún momento necesito comprar algo esencial, me aseguraré de elegir productos de calidad que sean duraderos y cumplan con mis necesidades a largo plazo. Evitaré las compras impulsivas y buscaré opciones sostenibles.
Apoyar la economía local
Cuando necesite comprar algo, daré prioridad a las tiendas locales y los productores locales en lugar de recurrir a grandes cadenas o productos importados. Esto me permitirá apoyar a mi comunidad y reducir mi huella de carbono.
#OtroAñoSinCompras: Valorando lo que ya tenemos
En resumen, mi objetivo principal con este año sin compras es aprender a valorar y aprovechar al máximo lo que ya tengo. Quiero enfocarme en las experiencias, las relaciones y las cosas que realmente importan en la vida.
Reflexiones sobre el consumismo y nuestras necesidades
Durante este proceso, también quiero reflexionar sobre el consumismo y nuestras necesidades reales. Muchas veces compramos cosas por impulso o por presión social, sin detenernos a pensar si realmente las necesitamos o si nos hacen felices a largo plazo.
¿Estás atrapada en un ciclo de compras innecesarias?
Si te identificas con esto y sientes que estás atrapada en un ciclo de compras innecesarias, te animo a considerar un desafío similar. Puede ser un mes sin compras, seis meses o incluso un año entero. El objetivo es tomar el control de nuestras vidas y liberarnos del consumismo excesivo.
Cómo simplificar tu vida y reducir el estrés asociado con las posesiones
Un año sin compras no solo puede ayudarnos a ahorrar dinero, sino que también puede simplificar nuestra vida y reducir el estrés asociado con la acumulación de posesiones. Al tener menos cosas, tenemos menos que preocuparnos y más tiempo y energía para dedicar a lo que realmente importa.
Experimentando el minimalismo: Enfoque en experiencias y relaciones
Este año sin compras también me brinda la oportunidad de experimentar el minimalismo y enfocarme en lo que realmente importa: las experiencias y las relaciones. En lugar de gastar dinero en cosas materiales, invertiré en momentos de calidad con mis seres queridos y en actividades que me brinden satisfacción y felicidad duradera.
Apoyando la economía local y reduciendo la huella de carbono
Al dar prioridad a las compras locales y reducir mi consumo en general, también estoy contribuyendo a apoyar la economía local y a reducir mi huella de carbono. Al tomar decisiones de consumo más conscientes y sostenibles, podemos hacer una diferencia positiva en el mundo que nos rodea.
Conclusión: Simplificar para disfrutar más la vida
En resumen, vivir un año sin compras es mi reto personal para simplificar mi vida, valorar lo que ya tengo y disfrutar más de las cosas que realmente importan. A través de este desafío, espero aprender lecciones valiosas sobre el consumismo, nuestras necesidades reales y cómo podemos vivir de una manera más consciente y significativa.
Espero que mi reflexión te llegue y te lances a compartir conmigo este reto personal en el que ya he enrolado a Irma.
Abrazos.
Miriam 💙
Recursos relacionados que te pueden interesar:
- TIPS, INFO E INSPIRACIÓN SEMANALES EN NUESTRO PERFIL DE IG: @planifica_y_venceras
- NUESTRAS REFLEXIONES Y BATALLITAS DE LA VIDA EMPRENDEDORA EN NUESTRO CLUB PRIVADO VIA NEWSLETTER: EL NO DRAMA CLUB. Puedes apuntarte ahora mismo aquí.
HERRAMIENTAS RELACIONADAS QUE TE PUEDEN SERVIR:
- Si quiere tener el truco de las mujeres altamente productivas hazte ya con EL PLANIFICADOR: Nuestra herramienta de planificación personalizada con la que planificamos nuestros días y que nos ha ayudado a construir un negocio sólido y sostenible. Descárgalo aquí.
¿Te ha gustado?
Si te ha gustado nos encantaría que nos dejaras tu opinión para poder saber más de ti y de lo que te gusta, también si te fue útil y en qué te ha ayudado este post.
Si quieres recibir los posts en tu bandeja de entrada para no perderte ninguno puedes hacerlo aquí. Cada miércoles tendrás un cocktail bien fresquito recién mezclado para que te tomes un break en tu día con nosotras. Puedes suscribirte al NO DRAMA CLUB aquí.
¡Gracias por estar al otro lado navegando con nosotras todos nuestros digidramas de la vida emprendedora!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!