Qué es un calendario de contenidos
Y cómo te puede ayudar
Calendario editorial, o de contenidos, es un documento en el que crearemos una estrategia alrededor de unos contenidos pensados para atraer a nuestro perfil de cliente ideal, a largo medio-plazo.
¿Tienes pánico a la página en blanco?
Si es así y tienes un negocio/proyecto que se presenta al mundo con una web, un blog y unos perfiles en Redes Sociales, seguro que te has encontrado con un problema frecuente: Estar delante de un post en blanco sin saber de qué vas a hablar. A ver si lo acertamos: Eres consciente de la importancia que tienen los contenidos de calidad dentro de una buena estrategia de marketing pero te cuesta muchísimo saber qué publicar, qué le puede resultar interesante a tu audiencia y cómo puede, además, ese contenido ayudarte a vender más. ¿Te has visto sin ideas para crear contenido? ¿O sin saber qué compartir con tus seguidores en las redes sociales? ¿No hay manera de conseguir que interactúen con tu marca? ¿No quieres perder el tiempo redactando contenidos que no te ayudan a nivel estratégico? Déjanos darte la solución: Necesitas un calendario de contenidos. Nosotras hemos creado EL CALENDARIO. Una solución a este drama especialmente pensada para ti.
Si quieres saber más sobre cómo puede ayudarte tener un plan de contenidos, sigue leyendo:
¿Qué es un calendario de contenidos y cómo te puede ayudar?
El calendario editorial, como te hemos explicado al inicio es básicamente una hoja de ruta. Un plan.
Una vez tenemos un plan a seguir, cuando nos dispongamos a escribir tendremos claro sobre qué hacerlo, porqué y para qué, de manera que dejaremos de perder el tiempo, que es oro.
Esta hoja de ruta nos indicará de qué nos toca hablar ese día, con que objetivo de marketing o intención lo haremos y en qué plataforma vamos a compartirlo.
Sabemos que tener web, blog o redes sociales en las que compartir tanto contenido, de forma continua y constante, no es sencillo. Por eso, organizarse es fundamental para no quedarnos sin ideas. Lo ideal es hacerlo con tiempo, como mínimo a un mes vista, pero si puedes visualizar unos cuantos meses o una año completo ¡todavía mejor!. Te damos algunas buenas razones para que comiences a usar un Calendario de contenidos hoy mismo:
- Aportarás -más- valor a tu audiencia, con contenidos más interesantes ya como lo harás por adelantado que tendrás tiempo de pensar, investigar y/o profundizar.
- Te permitirá pensar a largo plazo. Esto, a su vez, te ayudará a alcanzar tus objetivos.
- Maximizarás la generación de buenas ideas. Teniendo planificadas ya las próximas semanas, podrás centrarte en pensar en nuevos contenidos de mayor calidad que no si estás centrado/a en el hoy.
- Si sois varios editores, os ayudará a organizaros, atribuyendo a cada autor un post, por fecha, de forma correcta y eficiente.
- Tendrás una visión general que te permitirá entender porque estás escribiendo x y no y, ya que podrás plantear una estrategia y una intención (u objetivo) a cada contenido que redactes
Pero, ¿cómo creamos nuestro calendario para que nos sea realmente útil?
¿Cómo crear un buen calendario de contenidos?
Vamos a hablar, en primer lugar, de una pequeña planificación previa para que nuestro calendario nos permita alcanzar los objetivos que queremos y mejorar nuestro engagement con la audiencia. Antes de comenzar nuestra estrategia debemos pararnos a pensar en:
¿Cuál es nuestro objetivo?
Es decir, ¿qué esperamos conseguir con nuestros contenidos en la web, blog o redes sociales? Normalmente, los objetivos relacionados con el marketing digital pasan por aumentar las visitas a la web, seguidores o base de datos, así como mejorar el posicionamiento, ya que también puede ser que te interese ganar autoridad en tu sector, por ejemplo.
En nuestro caso, en EL CALENDARIO, lo que hacemos es diferenciar los 4 objetivos de marketing principales: VISIBILIDAD, ENGAGEMENT, AUTORIDAD/POSICIONAMIENTO Y VENTA.
Esto nos será útil para determinar con qué intención debemos redactar un texto, pues el objetivo que queremos conseguir definirá hacia donde lo enfocamos.
En el caso de EL CALENDARIO, lo que hacemos es plantearte un post por objetivo a la semana. Con una frecuencia de publicación de 4 posts a la semana ya consigues estar presente con una frecuencia alta y constante. Los textos que hemos preparado para ti están pensados estratégicamente y pre cocinados para que tú tan sólo tengas que dedicar minutos a acabar de personalizarlos antes de publicarlos. De manera que te ahorrarás muchísimo tiempo y quebraderos de cabeza.
¿Y a medio y largo plazo?
Puede ser que a largo plazo quieras mejorar tu posicionamiento, pero lo más seguro, y lo que te recomendamos, es que mientras tanto te focalices en conseguir crear una comunidad, tener cuanta más visibilidad mejor y ser constante. Poco a poco y gracias a compartir contenido de calidad perioóicamente, verás que el público te va otorgando cada vez más credibilidad, eso es autoridad y posicionamiento de marca.
Claves para crear tu calendario de contenidos
Primero debes analizar quién es tu público objetivo. Necesitas saber: Si son hombres y/o mujeres, intereses relacionados con tu negocio o contenidos, edades, etc. Incluso puedes ver qué hace la competencia y cómo diferenciarte de ella, buscar entre su contenido lo que te gustaría encontrar y no está. Lo segundo, es que hagas un estudio de palabras clave relacionadas con lo que ofrezcas en tu web. Unir qué puede gustarle a tu audiencia junto a las palabras clave que te ayudarán a posicionar te dará muchas pistas. Luego solo es cuestión de hacer un brainstorming para generar ideas e irlas apuntando y categorizando.
Para saber qué anda buscando la gente, puedes usar una herramienta de google muy útil: Google Trends. Y para realizar un estudio de palabras clave también puedes ayudarte de Keyword planner de Google.
Básicos que has de especificar en tu calendario:
1- Fecha: Mes/Día. Si puede ser hora.
2- Objetivo o intención: Visibilidad, Engagement, Autoridad o Venta (Hay más pero si estás empezando quédate con estos)
3- Canal en el que vas a compartir ese contenido.
Hay un montón de cosas más a tener en cuenta cuando comenzamos nuestro calendario editorial, sabemos que es ardua tarea. Por eso, nos esforzamos mucho en crear una herramienta que te pudiera simplificar al vida como es EL CALENDARIO.
De todas formas, aquí te hemos dado información de sobras para que pongas en marcha el tuyo, pero si sientes que es literalmente too much, no te agobies más y no dejes que te paralice el sobre análisis. Hazte ya con tu versión de EL CALENDARIO. ¡Estamos seguras de que no te vas a arrepentir!
Y si nos sigues por redes verás que explicamos muchas cosas sobre cómo preparamos nuestra propia planificación y la de nuestros clientes, puedes seguirnos en nuestro perfil de IG.
Como siempre, esperamos haber sido de ayuda, y si te gusta lo que lees: ¡Comparte!
Irma & Miriam