GANA MÁS TRABAJANDO MENOS
Deja de autoboicotearte
En serio, es posible ganar más trabajando menos. No decimos que te vayas a hacer millonaria de la noche a la mañana, ni decimos que vayas a tener un sueldo de 7 ceros mientras te tomas un daikiry en Maldivas.
Pero sí estamos seguras de que tienes la capacidad para hacer menos y conseguir más. Ahora, de lo que también estamos seguras es de que te estás auto-saboteando… y que hay muchas cosas que, sin darte cuenta, te están poniendo palos en las ruedas.
Nos pasó a nosotras. Hemos estado ahí. Lo hemos vivido y hasta que algo no hizo click en nuestro cerebro no nos dimos cuenta de que éramos nosotras mismas las responsables de no estar creciendo más, facturando más y trabajando menos.
¿Sabes la rabia que da, darte cuenta un día de todo esto? Sí. Mucha. Entonces, forma parte de nuestra misión, hacer que el mayor número de mujeres talentosas posible no pase por lo mismo, o por lo menos, salga de ese bucle lo antes posible.
Así que te proponemos algo.
¿Por qué no dejas de boicotearte?
Te vamos a explicar 6 cosas que deberías cambiar si quieres ganar más con mucho menos estrés (y que no te costarán ni un €).
Antes de nada ¡BIENVENIDA!
NOS ALEGRA MUCHO QUE ESTÉS AQUÍ.
Si eres de las que crees que hacer menos podría ser una buena estrategia para tu negocio ( y su vida), sigue leyendo, te vamos a explicar porque estás en lo cierto.
A pesar de que …
- Nos han enseñado que más horas significan más éxito.
- Que relacionamos el hacer menos con tener que invertir y gastar un montón de dinero (que puedes tener o no) contratando gente para hacer todas las cosas que vas dejar de hacer tú.
- Necesitamos tener una lista extra larga de to do’s como señal de lo ocupadas que estamos y por tanto de lo valiosas que somos.
- Que te mantienes súper ocupada para probarte a ti misma de que eres capaz de conseguir lo que otros dudaron de ti.
- A pesar de tantas y tantas creencias absurdas…
La realidad es que todo esto es ridículo y falso. No necesitas hacer nada de todo esto para demostrar nada, ni a ti ni a nadie. Y lo más importante, nada de todo esto va a hacer que tengas la vida que quieres, esa por la que trabajas realmente cada día y por la que decidiste emprender en un primer momento.
El objetivo de esta pequeña guía es hacer entender a tu cerebro lógico que hacer menos es una estrategia comercial inteligente para personas ambiciosas como tú que tienen grandes metas.
Y como nos encantan los datos y las cosas testadas que funcionan, te vamos a dar 6 consejos respaldados en datos y en historias de éxito para que tú también los apliques y mejores tu vida y tus resultados.
Esta guía presenta una fórmula bastante disruptiva pensada para que las personas obtengan los resultados que buscan con menos estrés y más facilidad.
¿Quieres ser una de esas personas? ¡vamos allá!
1. TRABAJANDO MENOS HORAS PUEDES SER MÁS EFICAZ Y TENER UNA
UNA VIDA MÁS LARGA Y FELIZ.
Según Harvard Business Review, los mejores los artistas no pueden concentrarse en el trabajo durante más de 4-5 horas al día. Y la pregunta que nos surge entonces es: ¿Por qué el resto de profesiones estamos trabajando una media de 40.5 horas por semana?
Compañías internacionales como Basecamp y Perpetual Guardian han implementado las semanas laborales más cortas y han podido comprobar como la productividad aumentó y mejoró la calidad del trabajo en general.
Nuestro consejo para ti:
Reduce tu jornada laboral poco a poco, priorizando las tareas que realmente generan dinero.
Comprueba si realmente al hacerlo el mundo se desmorona o si, en cambio, las cosas que hay que hacer se hacen y el resto, en realidad, no necesitabas hacerlas.
2. LOS PATRONES DE TRABAJO HUMANO SON CÍCLICOS, NO LINEALES.
Los seres humanos tenemos todo tipo de ritmos energéticos (y vitales) que dictan cuándo y cómo hacemos nuestro mejor trabajo. Desde sus ritmos circadianos hasta el ciclo menstrual, pero la realidad es que no somos lineales.
Si, por ejemplo, tienes la menstruación y no estás usando ningún método de control hormonal tendrás 4 fases distintas en tu ciclo menstrual, por lo que deberías saber que hormonalmente vas a estar más alineada para realizar 4 tipos distintos de trabajo, desde una perspectiva neuroquímica, en cada una de las fases.
Lo mismo pasa con cada hora de tu día. David Rock, autor de Your Brain at Work, encontró que la mayoría la gente se concentra mejor y es más productiva o por la mañana temprano o a última hora de la tarde. Es decir, dos momentos que la jornada laboral de 9 a 5 no aprovecha en absoluto.
Nuestro consejo para ti:
Controla y aprovecha tus propios ciclos.
Busca información sobre las 4 fases de tu ciclo y cuál es el tipo de trabajo más adecuado para cada una de ellas. Cuando empiezas a trabajar con tu cuerpo, en lugar de en contra, te das cuenta del increíble activo que estabas desaprovechando hasta ese momento.
También debes averiguar si tu momento de máxima productividad y lucidez es por la mañana temprano o por la tarde (o cuando sea al tuya) y reorganiza tu flujo de trabajo para apoyar tus ciclos naturales al máximo!
3. SER MULTITAKING ES UN ERROR
Tratar de hacer varias cosas al mismo tiempo hace que tu capacidad intelectual no trabaje a su máximo rendimiento, te hace perder información importante y cometer errores (lo que te obliga a volver atrás y rehacer el trabajo hecho generando un mayor coste de tiempo y por tanto de dinero).
Nuestro consejo para ti:
Concéntrate en una cosa a la vez.
Pon tu teléfono en silencio y en un cajón para evitar tentaciones. Cierra tu puerta. Y céntrate en una sola cosa. Comprobarás que te llevará mucho menos tiempo hacerla del que te hubiera llevado si hubieras ido saltando de una cosa a la otra y, además, harás un trabajo de mucha mejor calidad.
Si quieres aprender a organizarte y ser altamente productiva aquí te dejamos nuestra masterclass donde te enseñamos cómo lo hacemos nosotras.
4. LAS NOTIFICACIONES SON EL ARCHIENEMIGO DEL FOCUS (Y DE LA CORDURA).
Los datos dicen que el promedio de interrupciones de un trabajador en una oficina es de una interrupción cada 3 a 10 minutos, y éste tarda, de media, entre 5 a 25 minutos en volver a concentrarse en lo que estaba haciendo antes de la interrupción.
Si en tu caso, no trabajas en una oficina, da igual. Cuando te pongas a trabajar asegúrate que las notificaciones de tu teléfono o del ordenador no estén interrumpiendo tu concentración.
Nuestro consejo para ti:
Desactiva todas las notificaciones. Sin sonido. Sin campanas. Sin iconos.
Sin zumbidos. Y establece un horario de trabajo estándar, si trabajas desde casa asegúrate que todas las personas que están en casa en ese momento sepan que no pueden molestarte. Cierra la puerta si puedes , incluso si eso significa trabajar en desde el baño (también sabemos lo que es eso).
Si te apetece profundizar en este tema, pásate por este post del blog donde te damos más detalles de cómo puedes ser altamente productiva.
5. O DESCANSAS TÚ, O TU CEREBRO HARÁ POR TI.
Aunque pienses que todo el tiempo que pasas sentada en la silla delante de tu ordenador es productivo, la realidad es que no es así. Un estudio publicado en Business Insider demostró que las personas que tomaban descansos regulares eran mucho más productivas que las que no lo hacían.
Los datos muestran que la proporción ideal es de 52 minutos de trabajo y 17 minutos de descanso.
Cuando no te tomas un descanso, tu cerebro te hará “descansar” con acciones como levantar tu teléfono para cambiar el foco sin pensar, abrir una nueva pestaña del navegador para estimulación, etc. ¿Te suena lo que te decimos?
Nuestro consejo para ti:
Toma un descanso cuando notes que tu cerebro te pide un break. Sal a caminar, medita, hidrátate, haz una posición de yoga durante unos minutos. Intenta programar un temporizador que te marque estos descansos después de 45-50 minutos de concentración.
6. EL SUEÑO ES UNO DE NUESTROS MEJORES HERRAMIENTAS DE PRODUCTIVIDAD.
Cuando estás dormida, tu cuerpo realiza reparaciones y restauraciones críticas. Y lo único que tienes que hacer es apagar las luces, cerrar los ojos y dormir.
Si no descansas nunca podrás hacer menos para conseguir más.
Cuando estamos bien descansadas (7-9 horas por noche para adultos), nuestra memoria a largo plazo se reorganiza (haciendo que sea mucho más fácil recordar información y hacer las cosas más rápido cuando estás despierto). Integras nueva información (lo que te hace más inteligente y más eficaz). Y tu sistema inmunológico se fortalece (reduciendo los días de enfermedad y la pérdida en la productividad).
Si bien puede parecer que sacrificar el sueño para hacer más cosas te ayuda a «salir adelante», la realidad es que estás frustrando tu capacidad para hacer un buen trabajo.
Nuestro consejo para ti:
Concéntrate en dormir más y/o dormir mejor. Estos son nuestros trucos para conseguirlo:
- Ir a la cama cuando estés cansado (si no tienes hijos, claro, entonces mandan ellos).
- Dejar de mirar pantallas 2 horas antes de acostarte.
- Usar gafas con filtro de luz azul durante el día.
- Dormir en una habitación fresca y oscura.
- Dejar de beber bebidas con cafeína a partir de las 12:00 del medio día.
RESUMIENDO
Qué hacer si quieres obtener mejores resultados
Si deseas hacer un trabajo que te proporcione mejores resultados y que a la vez te reduzca el nivel de estrés:
1. TRABAJA MENOS.
2. TRABAJA RESPETANDO TUS CICLOS.
3. HAZ UNA SOLA COSA A LA VEZ.
4. MINIMIZA LAS INTERRUPCIONES.
5. TOMA DESCANSOS.
6. Y PRIORIZA Y PROTEGE TU SUEÑO.
Estás leyendo algo que nace del teclado de dos mujeres que lo han dado todo hasta llegar al borde del abismo. Hasta estar absolutamente exhaustas. Derrotadas física y mentalmente. Y la verdad es, que no entendíamos qué era lo que estaba fallando, lo estábamos dando todo y seguíamos en el mismo lugar. Nos sentíamos estancadas.
Pero lo peor no era sentirnos estancadas, si no darnos cuenta de todo lo que habíamos sacrificado por el camino. Tiempo de calidad con la familia o la pareja, disfrutar de un embarazo y el nacimiento de un bebé y esos primeros meses de conexión genuina que nunca se repetirán o, incluso, llegar al punto de perder un embarazo a causa del estrés y la presión auto impuesta.
Finalmente, y poco a poco, nos fuimos dando cuenta de que lo que fallaba era precisamente eso. Darlo todo no es crear una fórmula de crecimiento sostenible para tu negocio, mucho menos para tu vida. Es machacarla. Aniquilarla.
Si lo que quieres es construir una empresa que se nutra de tu talento y tu pasión una de tus prioridades en la vida ha de ser protegerlos de todo lo que pueda hacerles daño.
Poner el foco donde realmente toca, dejar espacio para tu crecimiento personal y saber pedir ayuda y crear un equipo que te permita conseguir más haciendo menos, pero más de lo que te gusta y te hace disfrutar, ha de ser un de tus objetivos desde el primer día en que te cuelgas el cartel de emprendedora, freelance, autónoma, o como te quieras etiquetar.