Cómo ponerte objetivos si odias poner objetivos, y si ni siquiera saber cómo hacerlo
· NO DRAMA PLAN · THE PODCAST ·
¿Odias ponerte objetivos?
No sabes ni siquiera por dónde empezar y se te genera como una resistencia física sólo de pensarlo. ¿Puede ser?
Al ver el tema que Irma había propuesto esta semana debo de reconocer que he tenido que levantarme y caminar para ver por dónde lo podía coger.
En un inicio pensé que no sabía qué podía aportar a este tema porque es algo que nunca me ha pasado. Yo soy adicta a ponerme metas y objetivos y no sé vivir sin tener objetivos claros por los que levantarme y trabajar. Me hace feliz saber que estoy aquí por algo y que lucho por algo concreto. Pero después de unos minutos de silencio y de caminar de aquí para allá me he dado cuenta que no siempre ha sido así y que hay momentos en que he odiado ponerme objetivos. Luego he pensado en aquello que yo tengo en común con muchas de las clientas o mujeres que conozco y es el evitar el compromiso que supone marcarse objetivos.
Y estas son las conclusiones a las que he llegado. Te las comparto:
1. Los objetivos deben ser ilusionantes.
Tienen que hacer que algo dentro de ti vibre y tenga sentido dedicarles tu tiempo y energía.
¿Quiere decir esto que todos los objetivos te llevan a vivir en el mundo de Mr Wonderful y todo es maravilloso y nunca decaen la fuerzas ni entran las dudas? Obviamente, no. Pero es uno de los grandes indicadores que te marcan si ese objetivo tiene sentido y si va a poder sostenerlo en el tiempo o no. Ese es uno de los grandes temas: ser capaz de sostener un objetivo el tiempo lo necesario para llevarlo a término.
Y si vamos un poco más allá, yo diría que los objetivos deben ser reales. Esto no quiere decir que sean fáciles. No tiene que nada que ver con eso, lo que quiero decir con reales es que sean objetivos reales para ti, que tengan sentido contigo, con tu vida, con tus valores, con lo que realmente quieres conseguir.
Antes de marcarnos un objetivo creo que es importante que nos aseguremos que no estamos influenciadas con “movidas de otras”.
Nuestros objetivos deben ser genuinamente nuestros.
2. La segunda cosa que te puede servir para darte cuenta de si vas bien a la hora de marcarte tu objetivo es escribirlo.
Escribirlo y decirlo en voz alta para mi es la forma de comprometerme con él.
Si lo escribo, lo digo y sigue teniendo sentido, y no solo eso, sino que adquiere más fuerza y las ganas aumentan, es que vamos por buen camino. Es el momento de trazar el camino para conseguirlo, es el momento de escribir los pasos que vas a dar para conseguirlo, de marcar las estrategias y acciones que vas a llevar a cabo para lograrlo.
¡Yeah! Esto empieza a activarse.
3. Los miedos.
Aquí aparece otro de los grandes miedos de las alérgicas a marcarse objetivos.
El ¿Y sí…? ¿Y si no puedo? ¿Y si luego pasa esto o aquello? ¿Y sí…? Lo sé, te entiendo. ¡Es tan complicado estar segura de algo en esta vida! Pero ¿sabes qué te digo? Que no pasa nada. Aquí nadie puede tener certeza de nada. Excepto de una sola cosa “que la vida es cambio constante”.
Una vez sabemos esto y lo aceptamos, se desvanece la opción de no tomar decisiones y marcarnos objetivos por miedo al cambio. Amiga, esto no es un juramento de sangre. Está permitido cambiar de opinión. Y si ese giro que nos ha dado la vida implica cambiar de estrategia, alargar plazos o, incluso, implica que el objetivo que nos habíamos marcado ya no tenga sentido pues no pasa nada. Se acepta y se sigue. Que esto no haga que no seas capaz de retarte y llevar las riendas de tu vida. Márcate objetivos, comprométete con ellos y si luego no llegan a conseguirlos pues vamos a por el siguiente. Pero no que escudes en el “Y, si…”. ¿Ok?
4. El compromiso.
Conseguir un objetivo es un proceso.
Como yonqui de marcar y conseguir objetivos tengo que avisarte de una cosa: Puede que fuera esto lo que hizo que vivieras una mala experiencia con el compromiso que implica ponerse objetivos. Dar vida a algo requiere estar dispuesta a transitar por “todas las estaciones”. Desde que vivo rodeada de bosque y puedo vivir de cerca las estaciones veo muy evidente que prácticamente todo lo que creamos tiene que pasar por el mismo ciclo vital que cualquier otra planta o ser que habita este planeta.
Materializar un objetivo quiere decir que tendrás que pasar por el verano, que es el momento en que todo brilla y te ilusionas. Poco a poco llegarás al otoño donde sigues viendo la belleza de todos sus colores pero algo se va apagando, las horas de luz van disminuyendo y tu cuerpo y mente te van pidiendo silencio y que bajes el ritmo. Hasta que de golpe, te sumerges en las dudas, el frío, y tienes que entrar en casa y resguardarte, trabajar en silencio. Hay más horas de soledad y de análisis. Esta es la fase más complicada, en la que muchas personas desisten y se rinden. Pero te diré una cosa, esta es casi la más importante porque si la superas, si te centras, si trabajas en ello, por mucho que te falte luz en algunos momentos, ya verás que poco a poco esa luz va volviendo y cada vez será más brillante. Cada vez lo verás más claro. Un día mirarás por la ventana y la primavera habrá llegado y tu objetivo florece. Lo habrás conseguido. Es el momento de disfrutar de tu logro y de la belleza que aporta a tu vida. Así, antes de rendirte recuerda que las sombras, la soledad, las dudas, el cansancio, forma parte del proceso y que no puede haber primavera sin invierno.
5. El cambio.
El miedo al cambio es otra de las características que se repiten en las personas que temen/odian marcarse objetivos.
Y aquí nos encontramos con dos cosas diferentes pero estrechamente relacionadas. Por un lado, el miedo sin más. Miedo a un sin fin de cosas: al fracaso, a no ser suficiente, a aburrirse, a no saber si tiene sentido…etc. El miedo real que hay detrás de todo eso es el miedo al cambio personal que implica comprometerse con un objetivo. Porque, amiga, no serás la misma cuando consigas una meta/objetivo que cuando te lo marcaste.
Cuando nos retamos a crecer mientras acompañamos a nuestros proyectos a evolucionar es cuando se da el cambio.
Esto es un proceso de crecimiento personal. Transitar todas “las estaciones” tiene consecuencias más allá de lo que pasa en el exterior. Algo dentro de ti habrá evolucionado, mutado… y simplemente hay que estar dispuesta a ello.
6. Compatibilidad con la realidad.
Asegúrate que lo que quieres es compatible con aquello que puedes hacer.
Y la última cosa que creo que hace que haya personas que no se atrevan a marcarse objetivos es que muchas veces los objetivos que queremos marcarnos no son compatibles con la vida que tenemos e implican tener que soltar algo para poder ir a por ellos. Y que te voy a decir de la dificultad de “soltar”, ¿verdad? Este es otro temazo. Simplemente diré que, como ya hemos dicho antes, debemos aceptar que la vida es cambio constante y que tenemos un límite para sostener, así que si quieres dar un paso hacia algo nuevo, debes estar segura que tienes espacio y fuerza para sostenerlo. Si no es así seguramente es el momento de analizar qué es lo que ya no cabe, lo que ya no aporta, lo que demanda de ti pero ya no tiene sentido que seamos nosotras las lo mantengamos activo. Quizás es el momento de soltar para poder abrazar algo nuevo que conecta más con la persona que somos ahora y que queremos ser.
Espero que tomar consciencia de estas 6 cosas te ayude a marcarte objetivos de ahora en adelante. Que le pierdas el miedo y que eso te ayude a tomar las riendas de tu negocio y tu vida.
Miriam 💙
Puedes escuchar el episodio completo aquí:
Recursos relacionados que te pueden interesar:
- TIPS, INFO E INSPIRACIÓN SEMANALES EN NUESTRO PERFIL DE IG: @planifica_y_venceras
- NUESTRAS REFLEXIONES Y BATALLITAS DE LA VIDA EMPRENDEDORA EN NUESTRO CLUB PRIVADO VÍA NEWSLETTER: NO DRAMA CLUB > APÚNTATE AQUÍ.
- RECURSOS GRATUITOS DESCARGABLES RELACIONADOS:
Si quiere tener el truco de las mujeres altamente productivas hazte ya con EL PLANIFICADOR: Nuestra herramienta de planificación personalizada con la que planificamos nuestros días y que nos ha ayudado a construir un negocio sólido y sostenible. Descárgalo aquí.
Herramientas relacionadas que te pueden servir:
- Olvídate de la Planificación de tus Redes Sociales >>> Hazte ya con EL CALENDARIO, nuestro sistema de planificación y de creación de contenido que te presenta las publicaciones pre-cocinadas para todo el año con un sistema fácil para adaptar los textos y ajustar lo que necesites para tener todo el contenido de la semana en 60 minutos. Descárgalo aquí.
- Si quieres aprender cómo ser más organizada y convertirte en una persona altamente productiva >>> podemos ayudarte con esta masterclass. Irma te hará ver por dónde se escapa tu tiempo y te dará todos sus tips para ser una máquina de la ejecución. Consíguela aquí.
¿Te ha gustado?
Si te ha gustado nos encantaría que nos dejaras tu opinión para poder saber más de ti y de lo que te gusta, también si te fué útil y en qué te ha ayudado este post.