Cómo planificar tu año con una mentalidad flexible y adaptada a un entorno en constante cambio
· NO DRAMA PLAN · THE PODCAST ·
Ya te habrás dado cuenta de que aquí somos unas locas de la planificación. Soy Irma y hoy vengo a hablar de la planificación como nadie te la cuenta.
Estamos convencidas de que si Planificas, vencerás. Porque tenemos claro que:
Planificar es pura magia.
Pero también sabemos perfectamente por qué tú no consigues planificar. Lo hemos oído ya mil veces. De entrada piensas que:
- Para qué voy a planificar nada, si al final, todo me lleva más tiempo del que había previsto y acabo igual de colapsada que si no hubiera creado plan alguno.
- Siento que pierdo el tiempo.
- Me agobia crear un plan a una año vista. Siento que me ahoga y me encorseta.
- No creo que sea posible vivir así, con todo planificado, y más en estos momentos en que todo cambia muy rápido.
- Me cuesta llevar a la práctica el plan. La vida real siempre me asalta con urgencias que estropean mis planes.
- Tengo mil ideas y no consigo ver qué es importante y qué no, a qué dedicar mi energía y a qué no. Y al final no tomo ninguna decisión.
- Etc, etc, etc.
Esto son objeciones, resistencia…excusas. Y por eso, el primer episodio de este Podcast que empezamos hoy con mucha ilusión se llama precisamente:
Cómo planificar tu año con una mentalidad flexible y adaptada a tu vida en constante cambio.
Y, como sabemos que al oír la palabra PLA-NI-FI-CA-CIÓN, te asaltan si no todas las de la lista, al menos una de ellas, venimos a arrojar luz sobre lo qué es realmente la planificación, para qué te va a servir y cómo puedes tú crear una planificación que sea flexible y que se adapte a ti ya los cambios o imprevistos que puedas sufrir.
Dedicar un tiempo a la planificación y la estrategia de tu negocio es vital para poder crecer, escalar y pasar de trabajar más a trabajar mejor.
Crear una plan estratégico es la única forma de alcanzar esa visión que te emociona, ese sueño que te trajo hasta aquí. Si no somos capaces de sacar la cabeza del trabajo del día a día y mirar más allá, es imposible que consigamos desengancharnos de toooodas esas tareas que nos consumen día a día y que nos adentremos en nuestro rol de CEO, no sólo de nuestra empresa, si no de nuestra vida. Por todo ello, es necesario que hagas un cambio de chip y que entiendas que sí hay una manera de planificar que te puede funcionar y que te ayudará a conseguir tus objetivos.
¿Cómo planificar tu año para que se adapte a ti, a tus recursos y a un entorno en constante cambio?
Hoy queremos compartir contigo las claves que debes tener en cuenta para crear una planificación que se adapte a tu vida, que la haga más fácil y que te convierta en una mujer de acción con estrategia.
Primero de todo has de tener en cuenta que la flexibilidad ha de empezar en tu mente. Y que eres tú la que tiene que aprender a gestionar la urgencia, a distinguir lo que es realmente importante y a entrenar tu mente para ajustar o incluso pivotar lo que sea necesario en cada momento. Vamos con esas 4 claves que a nosotras nos han convertido en fieles planificadoras:
VISIÓN 360* DE TU VIDA:
Para poder crear un plan que te funcione, este se debe adaptar a ti. Y no al revés. Se ha de adaptar a ti y a tus necesidades, ojo, no solo a las de tu negocio, o las de tu familia, a las tuyas, como mujer que está viva. Que siente y tiene necesidades propias.
Has de comprender que eres un ser completo e integral. No puedes separar la persona que eres en el trabajo de quien eres en tu vida personal. Eres un todo.
- Ej. Como madres, nosotras ya nos hemos dado cuenta de que recibimos, diariamente, muchos mensajes externos mediante los cuales nos quieren hacer creer que es posible ir a trabajar haciendo ver que no eres madre. O hacer de madre haciendo ver que no tienes un trabajo. Eso es imposible y absurdo.
Lo primero que tienes que hacer, y esto lo repetimos una y otra vez a nuestras clientas, es asumir la realidad en la que vives. Aceptar cuál es tu situación y con qué cartas cuentas para esta partida. Cuáles son tus posibilidades y tus límites. La aceptación de las circunstancias REALES en las que te mueves es una parte fundamental de conseguir no solo una buena planificación si no: una vida feliz.
Lo segundo, es marcar en el calendario tu disponibilidad personal, y eso pasa por marcar cuándo tus hijos no tienen cole, sus vacaciones, los días festivos y, si lo quieres, el espacio para tu descanso y disfrute personal. Tu tiempo para leer, hacer deporte o ir a darte un masaje.
EQUILIBRIO:
Para conseguir que nuestro plan se ejecute, debemos conseguir un equilibrio, de aquí que en el punto 1 te hablara de ACEPTACIÓN. Cuando aceptamos ciertas cosas que existen en nuestra vida tal y como son y que AHORA no se pueden cambiar, estamos mucho más cerca de vivir todo lo que nos pasa desde la calma y el equilibrio. Dejamos atrás muchos kilos de frustración.
Trabajar desde la paz, la calma y la anticipación es imprescindible para conseguir grandes cosas y salir del bucle del ir pollo sin cabeza.
Si quieres crecer, escalar y dejar de sumergirte cada día en tareas pequeñas, minúsculas, en las que sientes que no aportas nada, en las que sientes que se te va la vida y con las que no estás creando el impacto con el que soñaste cuando empezaste todo esto, entonces, amiga, necesitas ir creando un equipo sobre el que apoyarte. No tiene que ser un graaaan equipo. Ni tienes que tener a nadie en nómina, pero van a tener que entrar más manos al lío si no quieres seguir ahogándote.
Para eso necesitamos estructura, sistemas y procesos. La sistematización de nuestros procesos, esos planes detallados paso a paso de los que hablamos nosotras continuamente, son lo que a nosotras nos ha dado verdadera estabilidad. Y la estabilidad es equilibrio.
Debemos, por tanto, tener también un equilibrio entre el trabajo que debemos ejecutar hoy y el trabajo de “back office” que debemos hacer para poder construir lo que necesitamos para que nuestra empresa esté en equilibrio con nuestra vida, en vez de consumirla como el fuego consume los troncos de una chimenea.
Delegar es un proyecto que lleva tiempo, Es un trabajo en sí mismo. Cómo y qué delegar son un proyecto que vas a tener que llevar a cabo en alguna etapa de este emprendimiento. Pero ten claro que antes necesitas implementar sistemas y procesos que te ayuden a delegar para desprenderte de todo aquello en lo que tu potencial no está siendo explotado. Por tanto, ese proyecto ha de formar parte de tu planificación, cuando llegue el momento, porque no va a pasar por arte de magia. Has de hacerle sitio.
SOSTENIBLE:
Una planificación que pueda llevarse a la práctica ha de ser sostenible. Es decir, no puede consumir más recursos de los que dispones. Has de tener en cuenta cuales son tus recursos y planificar en base a aquello que eres capaz de hacer. Evidentemente que se te desmorona la planificación en el primer trimestre si pretendes hacer 24 mil workshops, 12 masterclasses, 10 programas y 500 cosas más.
Una vez tomamos consciencia de aquello que somos capaces de hacer, de los recursos de tiempo y energía de los que disponemos, entonces, y solo entonces, estamos capacitadas para crear una planificación que nos sirva de algo.
Una buena planificación ha de:
- SIMPLIFICAR TU VIDA
- DARTE ESPACIO PARA TI Y TUS NECESIDADES, PARA RENOVAR TU ENERGÍA Y MANTENERTE CON LA MOTIVACIÓN ALTA
- CREAR ESPACIO PARA PROYECTOS QUE AHORA MISMO NO MONETIZAN PERO QUE SON INDISPENSABLES PARA TU CRECIMIENTO
- DARTE ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN
Para poder cumplir no sólo con esos 4 puntos de arriba si no para que tu planificación se adapte a una vida que, ya hemos aprendido todas, después de una pandemia más que nunca, está en constante cambio, necesitas que sea flexible. Este concepto es algo que nos vais a oír decir muchas veces en Planifica y Vencerás.
FLEXIBLE:
Una buena planificación se adapta al cambio. Ha de ser fluida y adaptable, Sobre el papel todo el mágico. El excel, lo aguanta todo, pero la vida es mucho más compleja. Por eso hay que entender que la planificación es necesaria para saber hacia dónde vamos, y es ahí donde reside la importancia de tener una visión clara de lo que queremos conseguir.
¿Cómo funciona eso de planificar con una mentalidad flexible?
Primero de todo, debes tener una visión de aquello que quieres conseguir a grandes rasgos.
Cuando hablamos de planificar no hablamos de tener todo absolutamente detallado de aquí a 12 meses, con el detalle diarios de todas las actividades y acciones que vas a realizar, si no tener claro dónde está tu foco e ir desgranando a medida que avanzas dentro de esa etapa.
Es decir, debes hacer un listado de tus 3-4 objetivos principales para el año, y luego empezar a hacer bajadas trimestrales, que poco a poco, y con el transcurso de los meses se transformaran en bajadas mensuales.
Ej. Podrías tener 4 focos, 1 por trimestre.
Tus 4 objetivos anuales podrían ser:
- Ser más eficiente en la gestión de clientes: CREAR PROCESOS DE MI SISTEMA DE BIENVENIDA Y DESPEDIDA A MIS CLIENTES, PARA SER MÁS EFICIENTE.
- Sistematizar mi servicio principal: CREAR EL PROCESO DE MIS SESIONES ONE TO ONE CON MIS CLIENTES Y DEJAR PREPARADOS TODOS LOS EMAILS Y LOS RECURSOS DE APOYO (FICHAS DE TRABAJO, DOSSIERS, ETC) QUE PUEDA NECESITAR EN CADA SESIÓN, PARA IR SIEMPRE SIGUIENDO MI GUIÓN, TENER EL CONTROL DE LAS SESIONES Y, A LA VEZ, NO TENER QUE IR PREPARANDO COSAS SOBRE LA MARCHA.
- Activar mi blog: CREAR UN CALENDARIO DE CONTENIDOS PARA MI BLOG Y CREAR UN SISTEMA DE PASOS PARA PODER ESCRIBIR AL MENOS UN POST DE BLOG AL MES SIN QUE ME LLEVE MÁS DE 3 HORAS Y LO PUEDA HACER DEL TIRÓN EN UN MAÑANA.
- Aumentar mi base de datos (Lista de suscritos): CREAR UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE LEADS AUTOMATIZADO A LOS QUE NUTRIRÉ VÍA NEWSLETTER CON EL CONTENIDO QUE CREO PARA MI BLOG Y CREAR UN PEQUEÑO EMBUDO DE BIENVENIDA A MI NEWSLETTER QUE LES PRESENTE MI UNIVERSO Y CÓMO LES PUEDO AYUDAR.
Una vez tienes claros estos 4 objetivos principales, lo que harás es centrarte en el primer trimestre y sus primeros objetivos. Debes hacer una lista de las 3 áreas principales de trabajo que te va a traer ese objetivo, y repartir cada una de esas áreas en un mes de ese trimestre. Y ahora, delante de tu calendario mensual, harás una lista de las tareas y acciones que has de llevar a cabo para poder cubrir el trabajo que te has propuesto y dejarás espacio todas las semanas para realizar estas tareas. La clave de la flexibilidad es no llenar la agenda hasta los topes. Has de tener siempre en mente que:
Los imprevistos son lo único realmente previsible en esta vida.
Y por tanto, si pretendes que todos los días de tu vida salgan exactamente como tú los has pensado la noche anterior, o la semana anterior, o el mes anterior, ya te decimos que eso no es flexible y que además es IMPOSIBLE.
Tu agenda ha de tener espacio para lo imprevisto. Sólo así podrás manejarte cuando salgan cosas de debajo de una piedra. Y sólo con ese margen y trabajando con antelación, podrás reajustar tu planificación a lo que va pasando sin perder de vista aquello que has de hacer para llegar a cumplir tus grandes objetivos.
- Ej. Si has planificado lanzar tu curso dentro de 3 meses. Y tienes un plan detallado de todo lo que has de hacer y lo has bajado a un calendario, porque hoy se te vaya la planificación al traste no se te va a ir el mes entero al traste. Coge tu agenda, reajusta las piezas y sigue con foco y claridad.
Además de eso, surgirán cosas nuevas, ideas nuevas, oportunidades. Sólo teniendo clara tu visión y teniendo conciencia plena de lo que tú quieres podrás tomar buenas decisiones, reajustar tus objetivos si es necesario y seguir adelante sin frustración. Porque tendrás control sobre lo que está pasando.
Y aquí es cuando viene la clave #5 que es un bonus.
EL COMPROMISO:
Si no te comprometes con aquello que has dejado plasmado en tu agenda, en tu calendario y contigo misma. Es imposible que ninguna planificación llegue a buen puerto. Es por eso que la visión de lo que vas a conseguir te ha de emocionar, TE HA DE EMOCIONAR MUCHO. Porque si no te pone la piel de gallina y te hace sentir un no sé qué en el estómago, cuando tengamos una mala semana, nos va a costar mucho no descartar esa parte que estaba planificada y dejarnos llevar.
Cómo ves, en realidad mucho más de lo que piensas es puro mindset. Es tomar decisiones y apegarse a ellas. Ser fiel a ti misma y a lo que quieres.
Espero que esto que te he contado hoy te haya ayudado a entender mejor cómo funciona realmente la planificación y cómo puede ayudarte a avanzar y crecer con tu negocio hacia la vida que quieres.
Irma 💙
Puedes escuchar el episodio completo aquí:
Recursos relacionados que te pueden interesar:
- TIPS, INFO E INSPIRACIÓN SEMANALES EN NUESTRO PERFIL DE IG: @planifica_y_venceras
- NUESTRAS REFLEXIONES Y BATALLITAS DE LA VIDA EMPRENDEDORA EN NUESTRO CLUB PRIVADO VÍA NEWSLETTER: NO DRAMA CLUB > APÚNTATE AQUÍ.
- RECURSOS GRATUITOS DESCARGABLES RELACIONADOS:
Si quiere tener el truco de las mujeres altamente productivas hazte ya con EL PLANIFICADOR: Nuestra herramienta de planificación personalizada con la que planificamos nuestros días y que nos ha ayudado a construir un negocio sólido y sostenible. Descárgalo aquí. - HERRAMIENTAS RELACIONADAS QUE TE PUEDEN SERVIR:
Olvídate de la Planificación de tus Redes Sociales >>> Hazte ya con EL CALENDARIO, nuestro sistema de planificación y de creación de contenido que te presenta las publicaciones pre-cocinadas para todo el año con un sistema fácil para adaptar los textos y ajustar lo que necesites para tener todo el contenido de la semana en 60 minutos. Descárgalo aquí.
¿Te ha gustado?
Si te ha gustado nos encantaría que nos dejaras tu opinión para poder saber más de ti y de lo que te gusta, también si te fué útil y en qué te ha ayudado este post.