Cómo crear tu Plan Estratégico anual
Qué tener en cuenta para tener una comunicación profesional
Para empezar queremos que visualices que para crear tu plan estratégico anual tienes que montar un puzzle donde hay diversas piezas que hay que saber encajar. Todas son importantes y trabajan de manera simultánea para crear un universo dentro del cual tu cliente encuentra lo que está buscando.
Aquí te mostraremos todas las piezas que componen un plan estratégico y cómo, conectando todas ellas, conseguiremos crear nuestro Plan Estratégico Anual completo.
Debes saber que algunas de estas piezas pueden funcionar de manera independiente, de hecho, muchos negocios sólo tienen en marcha algunas de ellas, pero cuando de verdad se produce la magia es cuando todas funcionan bien sincronizadas, de manera simultánea y en paralelo.
Qué piezas componen un Plan Estratégico Completo
¿Cómo conseguimos que suceda la magia? Lo primero es entender cuáles son esas piezas que debes conectar.
Nosotras las dividimos siempre bajo 3 marcos:
-
EL MARCO EMOCIONAL
-
EL MARCO RACIONAL
-
EL MARCO ESTRATÉGICO
1- EL MARCO EMOCIONAL
Genera una conexión emocional con tu cliente
Es habitual encontrarnos con el sentimiento que éstos son temas menores pero te podemos asegurar que las piezas del marco emocional son los pilares para que tu comunicación tenga sentido, conecte con tu audiencia, y llegue donde tiene que llegar.
Son las bases conceptuales que hacen de una marca, una GRAN MARCA. Son las herramientas que nos llevan a GENERAR UNA VÍNCULO GENUINO CON NUESTRO PÚBLICO.
Y te preguntarás
¿Y qué tengo que trabajar dentro del marco emocional?
Este primer marco incluye:
- Tu estrategia de marca y tu branding
- Tu misión, visión y valores.
- Tu público objetivo/perfil de cliente ideal
- Tu mensaje de marketing.
2- EL MARCO RACIONAL
Diseña tu negocio de manera inteligente y vinculado a objetivos de venta
Aquí encontramos los imprescindibles para que un negocio funcione de manera eficiente y lógica, y así poder crear un plan estratégico que te ayude a vender más y mejor.
Así mismo, si esta parte está bien construida, tu comunicación también fluye con mayor facilidad. Entre otras cosas, orientarás esa comunicación a aquello que quieres vender y cuándo lo quieres vender.
Sin duda, esta es la parte más densa, pero sabemos que si se trabaja bien, nos ayudará a que, después, el trabajo diario sea mucho más sencillo. Ya que, una vez esté todo bien trabajado, verás que hay muchos objetivos que se irán cumpliendo poco a poco.
Este segundo marco incluye:
- Tu catálogo piramidal. Tu ecosistema propio de servicios/productos
- Tu plan de ventas. Qué, cuándo y cuánto quieres vender
- Tu propuesta o oferta irresistible. Aquello que le ofreces a tu audiencia
3- EL MARCO ESTRATÉGICO
Crea contenido y genera acciones pensadas para atraer a tu audiencia
Esta parte de cualquier plan estratégico tiene una vertiente técnica que ya te adelantamos que no necesitas saber hacer. Lo que sí que necesitas es conocer y entender toda la parte estratégica. Esta parte no es delegable.
Una vez tengas claro qué quieres hacer y cómo lo quieres comunicar, para la parte técnica ya encontrarás a alguien en quien delegar (si no te ves capaz). Don’t worry!
En esta parte, te centrarás en todas las cosas que se deben tener en cuenta para trabajar la captación de leads o suscritos (gente en tu lista o base de datos) y la construcción de una comunidad de personas genuinamente interesadas en lo que tú ofreces.
El objetivo final de cualquier plan estratégico es GENERAR VENTAS.
Para conseguirlo tenemos que acompañar a nuestro cliente por todo su proceso de compra.
Desde que te conoce por primera vez, mientras valora lo que le ofreces, hasta el momento de la compra/conversión.
En el mundo online esto se traduce en captar al potencial cliente de manera estratégica, desde diversos canales de comunicación, para que llegue a nuestra WEB que es el lugar donde conseguiremos LA CONVERSIÓN (que a veces es la venta, pero a veces es que se apunte a nuestra newsletter, nos contacte, etc).
Este último marco incluye:
- Creación de un lead magnet.
- Creación de una landing page y thank you page.
- Diseño y redacción de un embudo de bienvenida para tu newsletter.
- Creación de un calendario de contenidos para tu blog.
- Creación de un Social Media Plan, para tus canales de redes sociales.
Para que puedas verlo todo de una forma plástica, te dejamos una infografía con todas las piezas, extraído de nuestro programa formativo El Puzzle.
Como ves, todas las piezas están conectadas y se trabajan de forma coordinada. Aunque individualmente tengamos que trabajar en todas ellas de manera independiente.
Por el camino pasarán muchas cosas y deberás ser muy flexible, pero si tienes un buen plan lo único que tendrás que hacer es recolocar las piezas y seguir adelante.
Si todavía estás un poco perdida y no sabes cómo empezar, te animamos a que te pases por nuestra web y te descargues nuestra guía paso a paso con una checklist paso a paso, infografías, estructuras probadas y fórmulas rápidas. Es lo último que necesitas para tener un plan estratégico de manera fácil y efectiva.
Miriam